Tomillo

«Para algunos, esto parece una contradicción: No necesito demasiado, pero puedo dar mucho. Es mi naturaleza. Lo único que hago es utilizar la luz del sol de la manera más eficiente posible. Me ayuda a producir los aceites que se han convertido en esenciales, y no solo para mí».
El talento del tomillo
El tomillo (Thymus vulgaris) puede hacer mucho con muy poco. Es más, no necesita un suelo fértil para producir sus potentes compuestos. Con su dulce y penetrante aroma, el tomillo fascinó a los antiguos griegos y a los heroicos romanos. Se dice que el nombre latino del tomillo, «Thymus», procede de la palabra del griego clásico «thumus», que significa «coraje». Los antiguos romanos se lo tomaban al pie de la letra y se bañaban en agua de tomillo, porque se creía que daba más fuerza a los guerreros.
Otra explicación es que los griegos utilizaban el tomillo para purificar el aire, de ahí su nombre, que procede de «thyein» y significa «fumigación». Hoy en día, el aceite de tomillo se emplea como estimulante aromático y tónico que purifica el aire, facilita la respiración y refuerza el cuerpo y la mente. El aceite de tomillo está repleto de compuestos como el timol, carvacrol y linalool, que contribuyen a sus propiedades terapéuticas. Y, como es natural, el tomillo también es un excelente condimento. Es un clásico de la cocina mediterránea y suele incorporarse para aderezar sopas, salsas, caldos, carnes y verduras.
Datos y cifras
- - 1 °C
- El tomillo es nativo del Mediterráneo, pero ahora también crece en climas fríos.
- 3
- Una planta de tomillo se puede cosechar hasta tres años consecutivos.
FAQ
El contenido de esta página web se comparte únicamente con fines informativos, no sustituye las recomendaciones de los profesionales sanitarios ni la consulta con un médico, y no debe emplearse para promocionar nuestros productos.